Encuentro, gracias a Chema Alonso, este documental sobre ciberguerra y terrorismo que tiene una gran realización y es muy entretenido de ver. Fue creado por En portada.

El documental explica como se han utilizado los ataques informáticos en conflictos recientes o situaciones diplomáticas delicadas, como el programa nuclear iraní que fue atacado y gravemente dañado por el gusano Stuxnet o el reciente conflicto de Rusia y Georgia. También nos muestran instalaciones supuestamente «seguras» para alojar datacenters, en concreto el video enseña los utilizados por el ejército español y el bunker sueco que alojó a Wikileaks (por cortesía de la empresa Banhhof).

Lo cierto es que viendo cosas así uno empieza a preocuparse.  ¿Hay una carrera armamentística en las sombras que tiene como objetivo producir armas cibernéticas de destrucción masiva?. Al público general esto le parecerá algo digno de un guión holywoodiense, pero sabiendo todos los servicios que están controlados por sistemas informáticos en una ciudad grande parece mucho más fácil generar daño en ella a través de un ataque de estas características que con un enfoque bélico más «tradicional».

En el vídeo hablan de como la unidad de la guardia civil había atrapado a un terrorista islamista radical que pretendía envenenar los suministros de agua gracias a que están infiltrados en algunos de los principales foros donde se mueve esta gentuza. ¿Qué pasaría si estos terroristas se centrasen en la ciberguerra?, ¿que pasaría si dejan a una ciudad como Madrid sin suministro eléctrico, si hacen colisionar metros o si desbaratan la bolsa? caos absoluto, está claro.

Hubo un término que me impactó de sobremanera y me metió el miedo en el cuerpo cuando la escuche en el video: Ciber-Hiroshima. ¿Cuanto tiempo pasará hasta que un gobierno desarrolle un arma cibernética capaz de hundir a un país desarollado en la anarquía?.